
Novedades Cuota Social
Novedades Cuota Social 06.03.2021 Desde la Comisión Directiva del Colegio informamos que el valor de la cuota social del CGCFserá de $1.176,00 en caso de abonar el año
Novedades Cuota Social 06.03.2021 Desde la Comisión Directiva del Colegio informamos que el valor de la cuota social del CGCFserá de $1.176,00 en caso de abonar el año
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de todos sus países miembros y más de 80 organizaciones de Ingeniería en todo el mundo, proclamó que a partir del año 2020 se celebre el 4 de marzo como el Día Mundial de la INGENIERÍA para el DESARROLLO SOSTENIBLE, con el fin de promover los logros y la relevancia de la ingeniería en nuestro mundo actual y mejorar la comprensión del público en general con respecto al rol preponderante que tiene la ingeniería y la tecnología para la vida moderna y el desarrollo sostenible.
La propuesta para que la UNESCO reconociera este día fue encabezada por la Dra. Marlene Kanga, Presidenta de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO desarrollado en abril de 2019 en París.
En el día viernes 25 de febrero, se llevó a cabo una reunión con la Directora de Bosques y Fauna, Dra. Noelia Zanichelli y el Subdirector el Ing. Ftal. Néstor Arriola.
.
El objetivo de la misma fue presentar a la nueva Comisión y poder coordinar esfuerzos para trabajar en conjunto por el sector forestal y ambiental de la provincia, ya sea mediante proyectos dentro de la Ley 26331, así como articular diversas capacitaciones y otros proyectos tentativo priorizando a los colegiados.
La Comisión Directiva y el equipo que integra el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales, continúan trabajando en aquellos proyectos que benefician a diferentes comunidades del interior provincial y promueven la producción local.
Uno de los proyectos comunitarios es el de la Reserva Bañados de Figueroa/Corredor del Chaco Seco, cuyo objetivo es incrementar la rentabilidad de la producción apícola a través de la incorporación de tecnología y buenas prácticas de manufactura. La misión es la de incrementar el volumen de producción se miel mediante la incorporación de nuevas colmenas, mejorar las condiciones edilicias de la sala de extracción de miel y capacitar a los productores en el manejo general de la colmena.
Este proyecto beneficiará a 20 familias del Paraje Pozo del Castaño, a las cuales se les hizo entrega de materiales cómo pinzas, ahumadores, tambores, ojalillos, como así también mamelucos, sombreros y guantes.
Comisión Directiva
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.(link is external)
La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.
Estimadas/os Colegas
Enviamos la presente convocatoria Oportunidad de Beca Superior PICT 2018-03880 “Caracterización de la biodiversidad microbiana edáfica de bosques nativos patagónicos a lo largo de gradientes ambientales.
“El objetivo general de la beca es el análisis de la variación macro-ambiental de las comunidades microbianas edáficas de bosques nativos del área ecológica Cordillera, en Patagonia Norte. Su desarrollo comprende la selección y caracterización de parcelas de estudio, en un gradiente ambiental combinado (altitud x precipitación), en las zonas del valle de El Manso y la cuenca del Lago Lácar. La caracterización de la biodiversidad edáfica se realizará con un abordaje metodológico integral, basado en la implementación de métodos tradicionales (e.g. actividad biológica) y moleculares (e.g. T-RFLP y secuenciación metagenómica de 16S), en combinación con la caracterización físico-qca de las muestras de suelo y ambiental de las parcelas de bosque seleccionadas. El becario se incorporará a un grupo de investigación sobre biodiversidad edáfica del GIAASP (https://giaasp.org), articulando con otros proyectos en curso que aportarán a su formación. La beca estará dirigida por Verónica El Mujtar y Pablo Tittonell.
Se desarrolló el Primer Encuentro de Áreas Protegidas del Gran Copo, con el objetivo de coordinar tareas para llevar adelante entre diferentes organismos dedicados al control y fiscalización en materia de biodiversidad, flora y fauna dentro de áreas protegidas y zonas de amortiguamiento o bafer.
Los profesionales que integran la Federación Argentina de Ingeniería Forestal hicieron público el documento en el que transmiten su apoyo institucional a la Resolución que reemplazaría a la Resolución Nº 33/13, en virtud de la Ley Nº 27.487 que modifica y prorroga la Ley 25.080 Régimen de Promoción para Bosques Cultivados.
El Colegio de Graduados en Ciencias Forestales y el equipo técnico responsable de la ejecución de los proyectos en la Reserva Provincial Copo, continúan trabajando en las diversas actividades que se planificaron con el propósito de mejorar la calidad de vida de los miembros de las comunidades implicadas en estos proyectos ( Comunidades Los Amigos y Pozo Ferre ).
Estimadas/os Colegas
En este año tan particular, desde la Comisión Directiva del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales, queremos hacer llegar nuestros saludos y agradecer por el acompañamiento brindado durante el presente año. Seguiremos en este camino trabajando por visibilizar el trabajo de nuestros Colegas y del Sector Forestal, Industrial y Ambiental, con la convicción de que trabajando de manera conjunta podremos aportar para lograr una mejor sociedad y un manejo de los recursos forestales de manera responsable, sustentable y sostenible en el tiempo.
Es nuestro deseo que este 2021 nos encuentre a todos con Salud, Trabajo y Prosperidad.
Saludos Cordiales.
Comisión Directiva CGC
El Ministerio de Producción, en el día de la fecha convoco la reunión de forma virtual del Consejo Provincial de Bosques. La misma fue presidida por el Sr. Ministro de la Producción Med. Vet. Miguel Mandrille, como así también por la Directora de Bosques, Dra. Noelia Zanichelli y el Subdirector de la misma, con la invitación especial de la Subsecretaría de Medio Ambiente.
Se hizo entrega del premio de Rally de Innovación a la ganadora
Av. Belgrano (N) 681
Santiago del Estero, CP 4200
Argentina
colegiocienciasforestales@gmail.com
Desde la Comisión Directiva del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero y el Comité Editor, bajo el marco por los Festejos del Día del Ingeniero/a Forestal en la República Argentina, tenemos el agrado de invitarla/o a usted a la presentación de la Revista Quipu Forestal Edición Especial “I Jornada de Sanidad del Algarrobo”.
El evento tendrá lugar en el “Espacio Cultural Sixto”, sito en Av. Belgrano Sur 1991, Santiago del Estero.
El objetivo nuestra revista es difundir los trabajos técnicos-científicos que realizan los profesionales ligados a las Ciencias Forestales y Carreras Afines no solo en el Ámbito Académico sino también al público en general.
Esperamos contar con su presencia para celebrar que un año más estamos contribuyendo con una nueva edición de nuestra revista, en la semana de la Ingeniería Forestal Argentina.
Para acceder a todas las publicaciones:
https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/
Saludos Cordiales.
Colegio de Graduados en Ciencias Forestales – Santiago del Estero 2020
ISSN 2422-703X