
Presentación Libro “Árboles autóctonos de Santiago del Estero”
Presentación Libro “Árboles autóctonos de Santiago del Estero”
Presentación Libro “Árboles autóctonos de Santiago del Estero”
Queremos informarles que se extendió la fecha de presentación de trabajos a publicar en la Revista “QUIPU FORESTAL” hasta el 25 de Abril del corriente año.
Dicha convocatoria tiene cupo limitado de trabajos a publicar, por lo que se ruega realizar la redacción teniendo en cuenta el léxico para textos de divulgación.
Actividad Forestal incorporada actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, en los términos previstos en el Decreto N° 297/20
Nos es grato anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos en la revista Quipu Forestal N° 6, se prevé la publicación de la Edición N°6 para el 16 de Agosto del 2020, en conmemoración del “55° Aniversario de la Ingeniería Forestal en Argentina”.
Es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.
#DíaMundialdelAgua #Conciencia
#AguaOroLiquido
En estos tiempos de Coronavirus reflexionamos sobre la importancia de los Bosques y la Biodiversidad para la protección de la Salud Humana…
Aprovecha esta oportunidad para pensar que acciones están a tu alcance para su protección, conservación y restauración.
Acciones individuales que se multiplican globalmente, tienen impactos a gran escala.
III Simposio DE RESIDUOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES DE NOA Y CUYO
SANTIAGO DEL ESTERO -OCTUBRE 2020
Primera Circular
Por razones de publico conocimiento y adoptando medidas de Prevención e higiene recomendadas por el Gobierno Nacional y Provincial, desde la Comisión Directiva del CGCF se informe la suspensión de la Asamblea Gral. Ordinaria prevista para el día 27 de marzo del corriente año hasta nuevo aviso.
Se realizó el primer Taller Stock de Carbono en Chaco” en la sede del INSIMA Facultad de Ciencias Forestales. Tuvo por objetivo promover el intercambio y la discusión técnica si re los niveles de emisiones forestales de Dióxido de Carbono, en el marco de su importancia para el Cambio Climático. Participaron el Director del INTA EEA Santiago del Estero, Ing. Marcelo Navall, el coordinador del Nodo Forestal del Parque Chaqueño Ing. Victor Rosales, presidente del CGCF Ing. Pablo Alvarez, técnicos, referentes provinciales y docentes de la universidad. El taller fue coordinado por la cátedra de ordenación Forestal y planificación del uso de la tierra Dra. Carla Rueda, Ing. Marta Rueda y Dr. Publio Araujo.
El CGCF quiere reconocer y visibilizar a todas la colegas que trabajan por el desarrollo de la Ciencia en el Sector Forestal. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el día 11 de febrero. Fué proclamado en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. #DíaInternacionaldelaMujerylaNiña
Estimadas/os Colegas
Con mucha Alegría queremos contarles que el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales ya posee la Escritura del Lote adquirido para la institución.
De acuerdo a la Asamblea Extraordinaria realizada el 26/09/2019, se evaluaron 3 terrenos quedando seleccionado el inmueble Lote 3-1-4 de la Manzana G, ubicado en el Barrio Privado El Tamarindo, en el sur de la Ciudad Capital.
Se plantarán 60 mil algarrobos Blancos en la zona de riego del Río dulce
Av. Belgrano (N) 681
Santiago del Estero, CP 4200
Argentina
colegiocienciasforestales@gmail.com
Desde la Comisión Directiva del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero y el Comité Editor, bajo el marco por los Festejos del Día del Ingeniero/a Forestal en la República Argentina, tenemos el agrado de invitarla/o a usted a la presentación de la Revista Quipu Forestal Edición Especial “I Jornada de Sanidad del Algarrobo”.
El evento tendrá lugar en el “Espacio Cultural Sixto”, sito en Av. Belgrano Sur 1991, Santiago del Estero.
El objetivo nuestra revista es difundir los trabajos técnicos-científicos que realizan los profesionales ligados a las Ciencias Forestales y Carreras Afines no solo en el Ámbito Académico sino también al público en general.
Esperamos contar con su presencia para celebrar que un año más estamos contribuyendo con una nueva edición de nuestra revista, en la semana de la Ingeniería Forestal Argentina.
Para acceder a todas las publicaciones:
https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/
Saludos Cordiales.
Colegio de Graduados en Ciencias Forestales – Santiago del Estero 2020
ISSN 2422-703X